Nota del editor: Esta es la quinta de una serie de actualizaciones la cual
continuará hasta noviembre. Un archivo de los escritos anteriores está disponible en el
Gopher en quest.arc.nasa.gov (mire en Live From the Stratosphere bajo el tópico "Updates
and Journals"). O usted puede usar la siguiente dirección de URL para acceder a las
pasadas actualizaciones: http://passporttoknowledge.com/lfs/updates La narración
siguiente continua una serie de escritos del último año como un adelanto de lo que está
por venir. Esta es otra versión del "vuelo del espejo roto" el cual fue también descrito
en LFS Updates #3.
Vuelo del KAO 5/7/94 desde Honolulu hasta Honolulu. El último vuelo de la noche no fue
muy largo puesto que una pieza crucial de el telescopio, llamada el "chopping"
secundario, no funcionó. Observar en el infrarrojo (luz con longitudes de onda entre
aproximadamente 1 y 1000 micrometros, y más roja que la luz más roja que nosotros podemos
ver con nuestros ojos) es difícil puesto que cualquier cosa a la temperatura ambiente
aparece brillante a estas longitudes de onda. Esto es similar a tratar de observar
estrellas con nuestros propios ojos durante el día. Para llevar a cabo esta difícil
tarea, nosotros usamos un espejo el cual se bombolea hacia atrás y hacia adelante,
alternativamente poniendo el objeto que nosotros deseamos observar y el cielo en blanco
sobre nuestros detectores. El espejo se mueve hacia atrás y hacia adelante 7 veces por
segundo, y nosotros hemos programado nuestros computadores para leer la intensidad de luz
en nuestro espectrómetro* a la misma velocidad. Esta técnica nos permite medir señales
que son 10,000 a 100,000 veces más fuertes que el resplandor general de los alrededores.
El espejo móvil es llamado un chopper, y esta era la parte del telescopio que no
funcionaba.
El equipo de trabajo KAO debe ser capaz de arreglar el "chopper" para que nosotros
tengamos un buen vuelo el lunes para hacer las observaciones planeadas para la última
noche. Si el chopper hubiera funcionado, nosotros habriamos observado un poco más
brillantes estrellas infrarrojas en regiones heladas, similares a aquellas vistas en el
primer vuelo en mayo 5.
Nosotros tambien tuvimos un grupo de objetos en la lista los cuales son completamente
diferentes. En lugar de mostrar la naturaleza química del material alrededor de la
estrella por la observación de la luz que absorve, nosotros podemos decir que hay
alrededor de la estrella por la luz que emiten los gases que la rodean, habiendo sido
exitados por la luz ultravioleta (color mas allá del azul, que nosotros podemos ver) de
la estrella. Tenemos evidencia de que este material es similar al del hollín que sale del
exosto de un carro y deja unas marcas negras que usted puede ver en la carretera. Ellos
son llamados Hidrocarbonos Aromáticos Policíclicos (PAHs) y son moleculas muy grandes,
especialmente para los estándares astronómicos, compuestos enteramente de carbón e
hidrógeno. Las observaciones que nosotros hemos planeados probarían esta idea si
encontramos los espectros característicos de PAHS que otros del centro Ames de la NASA
han encontrado en el laboratorio. Encontrando estos nuevos espectros característicos en
los objetos que nosotros observaríamos con el telescopio KAO confirmaríamos que esas
moléculas son realmente PAHs. Nosotros usaremos entonces los espectros de las moléculas
PAHs para determinar en que tipo de ambientes esas moleculas pueden existir. Esto puede
ser cuando la Tierra se estaba formando, los PAHs estaban presentes y con ellos se
construyeron bloques de moléculas orgánicas más complicadas las cuales eventualmente
dieron origen a la vida en nuestro planeta.
(Nota por Edna DeVore) *El espectroscopio es el instrumento incluído a bordo del
telescopio KAO, el cual permite a los astrónomos descomponer la radiación infrarroja tal
como un prisma o rejilla de difracción descompone la luz visible en una banda de colores
llamada el espectro. Cuando la radiación infrarroja es descompuesta, los astrónomos
pueden ver una pequeña parte del espectro, y ver líneas brillantes (de emisión) o oscuras
(de absorción). La intensidad de estas líneas (la fuerza de la se~al o "signal strength")
es almacenada como números en un computador para un posterior análisis y comparación con
el espectro de polvo y nieve visto por espectroscopios enlos laboratorios del centro Ames
de la NASA. Por medio de esa comparacion de espectros de objetos astronomicos con
espectros de polvo y gases de composicion conocida, los astronomos son capaces de
identificar la composicion de polvo y gases en el espacio. los laboratorios del centro
Ames de la NASA. Por medio de esa comparación de espectros de objetos astronómicos con
espectros de polvo y gases de composiciópn conocida, los astrónomos son capaces de
identificar la composición de polvo y gases en el espacio.